Hace Más de 20 años ayudamos a las empresas a alcanzar sus objetivos financieros y de marca. 

Galeria

Contacto

Manuel Lainez 812 | Villa Mercedes | San Luis

info@passwordsoluciones.com.ar

+54 9 2657 698294

Actualidad Desarrollo Tecnología

Adiós al cargador: el tipo de tecnología que le dará batería infinita a tu celular

La tecnología avanza a pasos agigantados y supone un antes y un después al momento de cargar tu celular. Te contamos cuáles son los 4 tipos de carga «infinitos»

Dentro de unos años decir “me quedé sin batería en el celular” dejará de ocurrir y solo pasará a ser historia. La tecnología avanza en todo el mundo y ya se trabajan en una serie de innovaciones que prometen revolucionar la forma en que alimentamos nuestros dispositivos. Se trata de una batería «infinita».

Imagínate no tener que cargar tu celular nunca más. Suena ideal, como sacado de un libro de ciencia ficción. Pero, como ocurre a veces, la realidad supera a la ficción, puesto que hay varias tecnologías en desarrollo que podrían cambiar la forma en la que recargamos la batería del celular para siempre.

Tecnología del futuro: para cargar la batería de tu celular ya no se necesita cargador

Actualmente, la tecnología está dominada por las baterías de litio, aunque tienen desventajas porque se degradan con el paso del tiempo, tienen ciclos de carga limitados y dependencia de cargadores externos. Es por ello por lo que la tecnología buscan soluciones inteligentes para garantizar autonomía y preservar la vida útil a largo plazo.

En este sentido, hay hasta 4 tipos de batería en desarrollo en lo que respecta a la carga en celulares.

Cargar el celular con energía nuclear: aunque suene a ciencia ficción, la energía nuclear en miniatura ya es una realidad experimental. Se trata de pequeños generadores nucleares —conocidos como baterías de betavoltaica— que aprovechan la desintegración de isótopos radiactivos para generar electricidad de manera constante.

Principalmente, China y Estados Unidos están desarrollando microbaterias nucleares del tamaño de una moneda, capaces de alimentar un teléfono inteligente durante más de 50 años sin recargarse. Además, son seguras porque el material radiactivo está encapsulado y no emite radiación externa.

Carga por luz ambiental: otra tecnología que avanza rápidamente es la carga mediante células solares integradas en el propio teléfono móvil. Se trata de un dispositivo de lujo con una capa fotovoltaica invisible que le permite cargarse de forma automática al estar debajo de cualquier fuente de luz, ya sea natural o artificial.

Esto significa que el teléfono se cargaría automáticamente mientras se usa en una habitación iluminada o al sol, eliminando la necesidad de conectarlo a un enchufe.

Carga inalámbrica a distancia: esta es una de las tecnologías más esperadas. Xiaomi, Samsung y Motorola están probando emisores de energía electromagnética que pueden cargar dispositivos a varios metros sin necesidad de cables ni bases de contacto. Emplea ondas de radio, láseres o una resonancia magnética, aunque su rendimiento actual no es muy alto.

Carga por movimiento: el cuerpo humano también podría convertirse en fuente de energía. Investigadores están desarrollando nanogeneradores piezoeléctricos que transforman el movimiento, como caminar o agitar el teléfono, en electricidad. Este sistema permitiría que el móvil recupere carga con cada movimiento del usuario, aprovechando la energía cinética que normalmente se desperdicia.

Si estas tecnologías logran integrarse en los próximos años, el simple hecho de cargar el teléfono enchufándolo podría desaparecer por completo. Las diversas tecnologías buscan crear un ecosistema autosuficiente, en el que la energía fluya de forma constante, invisible y limpia.

Fuente: Adiós al cargador: el tipo de tecnología que le dará batería infinita a tu celular